
Málaga romana
Un minucioso estudio de la arqueología de la ciudad y la consulta de bibliografía especializada han dado como resultado una ambientación de la novela muy agarrada a la Historia y a la vida cotidiana de la Malaca de principios del siglo IV.
Factorías de Salazones
La ciudad bajoimperial está sembrada de piletas de salazones. El pujante puerto comercial hacía de este enclave un buen exportador de todo lo que tuviera que ver con las salsas de pescado, especialmente con la más selecta: el garum.
Villa de Marco Clodio
En los sótanos del actual Museo Carmen Thyssen se ha encontrado una villa suburbana que pertenecería a una saga de importantes comerciantes de la ciudad. Serán visitables en breve.






Puerto
Dos zonas portuarias se diferencian en la ciudad romana. Una situada entre la actual Coracha y la Aduana. Y la otra, más a poniente, bajo el Museo Posada del Patio.
Teatro romano
Construido en época imperial, este teatro de medianas dimensiones conserva gran parte de la cávea, la orchestra y la escena. En la fachada del centro de interpretación del mismo está representa la Lex Flavia Malacitana.
Termas del foro
Según los estudiosos, el foro de la ciudad se encontraría en la actual plaza de la Aduana. En torno a la misma se han hallado estatuas y dos termas, una de ellas de grandes dimensiones.






Necrópolis
Situadas extramuros, se colocarían en los caminos de salida de la ciudad. De esta época encontramos dos: en las actuales calle Beatas-Álamos y calle Trinidad.